Lo más Reciente :
Inicio
skip to main
|
skip to sidebar
Lo más
Reciente
Grid
List
Los bloqueos y errores STOP o pantalla de la muerte en Windows 8
Descripción
Los errores de pantalla azul más frecuentes en Windows 8, una breve descripción, su causa y como resolverlos. Medidas y algunas soluciones para dejar de recibir estos molestos errores. Falta de compatibilidad con el nuevo sistema operativo de equipos anteriores. Los dispositivos que causan más errores.
Los temibles errores de pantalla azul o errores de pantalla de la muerte podemos recibirlos en cualquier equipo usando cualquier versión de Windows, pero los que instalan Windows 8 en un equipo que usaba un sistema operativo anterior en cualquier equipo que técnicamente no está actualizado, puede recibirlos con mucha más frecuencia.
Más del 40% de los que lo instalan Windows 8 reportan recibir más de uno de estos molestos errores.
Muchas de estas avalanchas de errores se deben a las características propias de Windows 8.
A diferencia de Windows 7 y sistemas operativos anteriores Windows 8 introduce nuevas funcionalidades dirigidas no a computadoras clásicas de escritorio o Laptops, sino a dispositivos portables como tabletas y teléfonos celulares.
Aunque se trata de mantener la compatibilidad, siempre se afecta a muchos equipos, principalmente cuyo hardware no es muy recientes.
Por otra parte muchos de los fabricantes de hardware (principalmente placas base) no liberan actualizaciones para Windows 8, con la intención de provocar la venta y comercialización de sus nuevas ofertas, más recientes y sofisticadas.
Algunas personas después de recibir constantemente errores debido a la incompatibilidad de su equipo y de haber buscado en vano actualizaciones para el hardware y dispositivos, han desistido de Windows 8 y retornado al anterior Windows 7.
Errores STOP de pantalla azul más frecuentes en Windows 8
Los errores STOP o "Bug Check Code" suceden cuando Windows detecta errores graves en el funcionamiento del equipo y ordena un reinicio inmediato como protección.
Se muestra brevemente una pantalla de fondo azul con un icono de carita triste y un mensaje que incluye un código de error.
Si el usuario necesita saber la causa del error, tiene que instalar programas específicos para analizar el archivo de error creado.
Lee en otra página como hacerlo:
Como leer un Minidump y saber que provoca un error de pantalla azul
Existe una gran cantidad de errores posibles, puedes ver la lista completa en otra página:
Todos los códigos de error de Windows
Hemos comprobado personalmente en decenas de equipos revisados por el autor, que los mas frecuentes en Windows 8 son los siguientes:
0x0000000A - IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
Lo causan drivers enviado peticiones de interrupción de dispositivos (IRQL) a la CPU indebidas. Generalmente ocurre después de la instalación de dispositivos o programas que necesitan acceder a alguno de ellos. También ocurre con muchos programas antivirus.
0x0000007F - UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP
Errores de la CPU al ejecutar una instrucción del núcleo de Windows. En ocasiones simplemente se debe a errores en la conexión a la placa base de la CPU u otros dispositivos, debido a la suciedad o sulfatación de contactos.
0x00000050 - PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA
Referencia de memoria no valida. Generalmente ocurre en el inicio, después de instalar o conectar nuevos dispositivos. También servicios creados por aplicaciones instaladas recientemente.
0x000000D1 - DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
Drivers tratando de acceder a memoria paginada de forma indebida.
0x0000008E - KERNEL_MODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED
Cuando el núcleo de Windows detecta un proceso desconocido o ilegal y no se puede identificar el error. Pueden ser varias las causas como drivers, errores de firmware, hardware, BIOS, etc.
0x0000004E - PFN_LIST_CORRUPT
Generalmente drivers que hacen operaciones indebidas de escritura o lectura en la tabla de administración de la memoria (PFN). Se soluciona identificándolos y actualizándolos.
Mas información sobre este error:
Que es el error PFN_LIST_CORRUPT, cuál es la causa y como solucionarlo
0x0000001A - MEMORY_MANAGEMENT
Problemas con la administración de la memoria virtual o los archivos de paginación.
0x00000019 - BAD_POOL_HEADER
Generalmente aparece con cualquier programa o aplicación que no funciona bien con Windows, también indica conflictos con controladores USB.
Las causas más frecuentes de los errores STOP en Windows 8
• BIOS y Chipsets que no están debidamente actualizados para poder configurar los dispositivos conectados a la placa base y que Windows pueda utilizarlos correctamente.
• Configuración inadecuada de los equipos.
• Incompatibilidad total del hardware del equipo (motherboard) sin posibilidad de actualizar los controladores.
• Errores en el disco duro.
• Errores en la memoria física (RAM).
• Archivos del sistema operativo dañados por otras causas (fallos en el suministro de energía, virus, etc.).
• Programas y aplicaciones instaladas no compatibles.
• Poco espacio en la unidad donde están los archivos de paginación (pagefile.sys), hibernación (hiberfil.sys) e intercambio (swapfile.sys).
• Falta de mantenimiento del equipo.
Algunas de las soluciones para dejar de recibir los errores de pantalla azul
Es casi imposible crear una lista con las soluciones para todos los equipos, debido a la amplia posibilidad de errores.
Las siguientes medidas son las que han resuelto los conflictos en equipos que se mencionaba anteriormente.
Ante cualquier duda usa los vínculos a otras páginas de este sitio con más información.
✓ Actualizar el BIOS de la motherboard.
✓ Actualizar los controladores del Chipset de la motherboard.
✓ Actualizar los drivers de los dispositivos conectados al equipo.
✓ Deshabilitar en la BIOS las opciones de "caching" o "shadowing", usadas para copiar a la RAM el BIOS en el arranque.
✓ Revisar y reparar errores del disco duro.
✓ Revisar y comprobar la memoria RAM, sustituirla si es preciso.
✓ Iniciar el equipo en modo seguro y desinstalar programas incompatibles.
✓ Revisar con SFC el estado de los archivos del sistema y reemplazar los defectuosos.
✓ Instalar desde Windows Update actualizaciones para Windows.
Errores debido al inicio rápido en Windows 8
Muchos errores pueden evitarse en algunos equipos que usan Windows 8 sencillamente deshabilitando la función de "Inicio rápido".
En Windows 8 a diferencia de los sistemas operativos anteriores, al apagar el equipo y volverlo a iniciar se leen datos guardados en el archivo de hibernación, para lograr un arranque más rápido.
Esto en muchos equipos ocasiona trastornos, errores STOP en el arranque y que sea imposible reanudar desde un estado de suspensión.
Lee en otro artículo como deshabilitar el Inicio rápido en Windows 8:
Como configurar y cambiar las opciones de inicio de Windows 8
También es posible deshabilitar completamente la hibernación en equipos de escritorio y comprobar que de esa forma se solucionan errores STOP que ocurren inmediatamente después del inicio de Windows.
Dispositivos que causan más errores en Windows 8
Motherboards (debido a incompatibilidad)
Tarjetas de video
Teclados
Fuentes de alimentación
Seguir Leyendo »
Como leer un Minidump y saber que provoca un error de pantalla azul
Descripción
Conocer e identificar que archivo o driver causa un bloqueo en Windows, cuando se escribe el contenido en la memoria en un archivo de error Minidump. Como usar el programa Windbg de Microsoft o BlueScreenView, tutorial con todos los pasos para solucionar los conflictos de pantalla azul o pantalla de la muerte.
Si has recibido más de un error de pantalla azul en tu equipo, quieres saber su causa y así solucionarlo, la única opción es leer el archivo de error creado por Windows.
Cuando Windows detecta un error que puede ocasionar daños al sistema o a los archivos del usuario, se desencadena un error STOP que consta de lo siguiente:
• Se muestra la famosa pantalla azul al usuario con un mensaje predeterminado de acuerdo al sistema operativo usado.
• Se indica al final el nombre del error y en ese intervalo se escribe en un archivo el contenido de la memoria.
• Posteriormente se reinicia el equipo.
Si esto ocurre más de una vez ya sea el mismo error u otros diferentes, es necesario identificar la causa.
El propósito de este artículo es que los que no sean profesionales puedan conocer la causa de estos errores, sin tener que subir el archivo a sitios o servicios de asistencia técnica en internet.
¿Qué son los Minidump y como son creados?
Windows de forma predeterminada al ocurrir un error grave en el sistema crea un volcado de memoria en un archivo, que contiene depende a la opción seleccionada, un informe para ser analizado por el usuario o ser enviado a especialistas.
El archivo no puede ser leído por los editores de texto tradicionales, es necesario para ser interpretado usar programas específicos.
Estos archivos incluyen bastante información técnica relacionada con el error, procesos ejecutándose en el equipo, etc., información útil para profesionales, pero solo es necesario dos o tres líneas para saber lo que nos interesa.
¿Con que programas se pueden leer los Minidump?
Son dos las aplicaciones que se pueden usar para leer la información elemental que contiene:
Windbg (Microsoft Debugging tools for Windows)
Es una herramienta proporcionada por Microsoft para profesionales y desarrolladores.
Puede descargarse gratis desde Microsoft
Microsoft Debugging tools
BlueScreenView
Sencilla aplicación para el análisis de los archivos de error Minidump
Puede descargarse gratis desde:
Aquí
Como usar Microsoft Debugging tools for Windows
La herramienta de Microsoft como decíamos ha sido creada para su uso por profesionales.
Incluye comandos y otras opciones avanzadas que serán muy difíciles de entender y manejar por el usuario común, pero se puede usar de forma elemental para encontrar la información que nos interesa, la causa del error de Windows.
Sigue los siguientes pasos:
1- Instala y ejecuta Windbg.
2- En el menú File escoge: "Open Crash Dump…"
3- Navega hasta la ubicación predeterminada que está en la ruta: C:\Windows\Minidump
Los archivos tienen un nombre compuesto de varios números y terminan con la extensión .DMP
Se abrirá una ventana llena de mensajes casi incomprensibles.
Desciende hasta la sección Bugcheck Analysis.
Da un clic en el vínculo:
¡analyze –v
para cargar información detallada.
También se puede introducir el comando ¡analyze –v en la barra de comandos en la parte inferior.
Ahora en la sección Bugcheck Analysis se mostrará la información sobre el código de error y la explicación que da Microsoft.
A nosotros no nos será útil.
Desciende hasta el final a la sección: ADITIONAL_DEBUG_TEXT
Allí podremos encontrar en la mayoría de los casos el culpable.
En la imagen de ejemplo culpable es el driver "atikmdag" de la tarjeta de video instalada
Al dar un clic en el vínculo del módulo se mostrará el archivo y su ubicación exacta, en este caso es:
C:/Windows/system32/drivers/atikmdag.sys
Enviar un informe de error
En el caso que se quiera consultar un caso específico en uno de los tantos foros de internet o en el sitio del fabricante de nuestro equipo, hay dos opciones:
Enviar el archivo Minidump original o copiar el texto obtenido como se explicó anteriormente, incluyendo la sección ADITIONAL_DEBUG_TEXT.
Como usar BlueScreenView
La aplicación BlueScreenView es sencilla de utilizar.
No es necesario instalarla en el equipo, solo requiere dar dos clics en el ejecutable, seleccionar el error y en el panel inferior encontrar el archivo culpable del error.
En la siguiente imagen se muestra el análisis con BlueScreenView del mismo minidump que fue leido con la herramienta de Microsoft
BlueScreenView al iniciarse escanea todos los archivos que se encuentran en la carpeta C:\Windows\Minidump y muestra la información que extrae de ellos en una tabla.
Muestra entre otros: la fecha y hora del error, el código de error (Bug Check Code) con los cuatro parámetros, el controlador o driver causante y su descripción.
Con esa información nos debe bastar para saber la causa del error y que acción emprender.
¿Qué hacer después de saber la causa del error?
Son varias las acciones a seguir dependiendo de la causa del error.
En el ejemplo que se trata en esta página el código de error es: PFN_LIST_CORRUPT
El primer parámetro es 0x9A que indica que un driver ha tratado de liberar una página que aún está bloqueada por el sistema para escritura o lectura (IO).
Lee más información sobre este código de error en otro artículo de este sitio:
Que es el error PFN_LIST_CORRUPT, cuál es la causa y como solucionarlo
Cuando el causante es un driver de un dispositivo, aunque sea el genérico instalado por Windows, la solución es acceder al sitio web del fabricante y buscar el más reciente para el sistema operativo que usamos.
También se puede hacer una búsqueda en internet si no sabemos la dirección del fabricante del dispositivo.
Para eso en el caso de BlueScreenView nos facilita la búsqueda.
Solo es necesario en el menú Archivo escoger la opción: "Google Search – Bug Check+Driver"
Se abrirá el navegador y se iniciará automáticamente una búsqueda en Google del driver necesario.
Cuando el causante es uno o varios archivos propios de Windows, la causa original es más compleja y difícil de diagnosticar.
Puede ser errores de hardware (disco duro, memoria), conflictos del hardware del equipo con el sistema, archivos dañados por cortes de energía, virus, etc.
Las soluciones pueden ser varias como actualizar el BIOS, los controladores del Chipset, revisar y reparar errores de disco, etc.
En otras páginas de este sitio puedes explotar sobre los códigos de error más frecuentes en Windows y su causa.
Seguir Leyendo »
Configurar las opciones de inicio de Windows 8
Descripción
Usar en
Windows 8
el sistema de arranque clásico. Poder usar la
tecla F8
para acceder a las opciones avanzadas que permiten resolver conflictos y errores al iniciar la PC. Como crear un disco de arranque o reparación para iniciar el equipo, reparar y recuperar una instalación. Disponer del menú tradicional si usamos Windows 7, XP u otro sistema operativo.
En Windows 8 la forma de arrancar el equipo cambia completamente. El sistema operativo es más ligero y consume menos recursos, por lo que el inicio requiere menos tiempo.
Los que han usado sistemas operativos anteriores echan de menos opciones comunes en el arranque, como son las habituales opciones avanzadas a las que se accedía usando la tecla F8, opción imprescindible para poder usar el Modo seguro, cuando existen errores que impiden iniciar correctamente Windows.
También los que usan otros sistemas operativos en el equipo, comprobarán que Windows 8 al instalarse los respeta y crea un menú de inicio. La mala noticia es que aumenta el tiempo para iniciar esos sistemas ya que se retrocede completamente hasta el POST, al elegir arrancar con alguno de ellos.
No obstante es posible modificar el sistema para usar el sistema clásico de arranque, sin perjudicar en nada el funcionamiento de Windows 8.
Como acceder al menú de inicio avanzado en Windows 8
En Windows 8 se ha tratado de hacer un sistema operativo más sencillo, lo que ha ocasionado en algunos casos que opciones anteriormente disponibles fácilmente, ahora lleva más tiempo acceder a ellas.
Para mostrar las opciones avanzadas de inicio en el arranque del equipo, es necesario hacer la petición desde Windows, lo que es algo ilógico ya que si el equipo no arranca será prácticamente imposible establecerlo.
Es necesario para ello acceder a Cambiar configuración de PC y solo tendrá efecto en el siguiente reinicio.
Activar el modo de inicio avanzado en Windows 8
Para lograr que se muestren las opciones de inicio avanzadas en el proximo inicio del equipo, haz lo siguiente:
• Carga el menú de configuración usando las teclas Windows + I
• Desciende a la parte inferior y usar el vínculo: "Cambiar configuración de PC"
• En la pestaña Uso General buscar Inicio avanzado y seleccionar "Reiniciar ahora".
Usar el comando shutdown para mostrar las opciones de inicio avanzadas
Otra forma de mostrar en el arranque de la PC el clásico menú de arranque que permite usar la tecla F8 para mostrar opciones avanzadas de inicio, aunque de forma temporales usando el comando
shutdown
, que ahora incluye una opción con ese propósito.
Para eso reinicia el equipo usando el siguiente comando:
shutdown.exe /o /r /t 0
Podemos introducirlo en la herramienta Ejecutar, que se abre usando las teclas
Windows + R.
Por todo lo anterior se infiere que es necesario tener a mano un disco de instalación de Windows o crear un disco de arranque, para cualquiera situación inesperada.
Crear un disco de reparación de Windows 8 que permita arrancar el equipo y resolver problemas de inicio
Si has instalado Windows 8 sin usar el tradicional DVD, haya sido desde un USB, una carpeta del equipo o desde la red, necesitaras crear un disco de reparación que permita en cualquier conflicto arrancar el equipo.
También contiene herramientas de recuperación para recuperar Windows de un error o restaurar una imagen guardada del sistema.
Es algo sencillo solo se necesita un CD en blanco y que el equipo posea una unidad grabadora de discos.
Sigue los siguientes pasos:
• En
Windows 8
usa las teclas
Windows + Q
para abrir la búsqueda de aplicaciones.
• Escribe o pega: recdisc y presiona la tecla Enter.
• En la ventana de la herramienta: Crear un disco de reparación solo es necesario escoger la unidad y presionar el botón: "Crear disco".
El inicio dual en Windows 8
Si usamos y tenemos en nuestro equipo una instalación de
Windows 7
o
Windows XP
y decidimos en otra partición instalar
Windows 8
, este reconocerá correctamente dichas instalaciones y al finalizar creará un menú de arranque que nos permita escoger e iniciar el sistema necesario.
Dicho menú estará disponible solo después que se cargue Windows 8, por lo que si seleccionamos uno de dichos sistemas comprobaremos que la PC retrocederá hasta el proceso del POST lo que retardará considerablemente el arranque del equipo.
Disponer en Windows 8 del sistema de arranque de Windows 7
Podemos cambiar el nuevo menú de arranque de Windows 8 por el clásico Boot Manager, que permitirá escoger al sistema y así poder iniciar con más rapidez otros sistemas operativos instalados en el equipo.
Además de esa forma se mostrará cada vez que iniciemos el equipo, la clásica opción de poder usar la tecla F8 para acceder a las opciones de inicio avanzadas, como es el arranque en el Modo seguro.
Esto no perjudicará en nada el intervalo de inicio de Windows 8.
¿Cómo usar en Windows 8 el sistema clásico de arranque?
Es algo sencillo, solo sigue los siguientes pasos:
• En Windows 8 abre la consola de CMD o Símbolo del sistema con "privilegios de administrador". Puedes usar para ello el menú de Inicio que se abre con las teclas: Windows + X.
• Escribe o pega en la ventana de la consola (si has configurado la opción de Modalidad de edición rápida) lo siguiente:
bcdedit /set {default} BOOTMENUPOLICY Legacy
Asegúrate que devuelve el mensaje: "La operación se completó adecuadamente"
Es todo reinicia e inmediatamente después del POST verás el menú con los sistemas instalados.
Para retornar a la configuración predeterminada en Windows 8, introduce en la consola lo siguiente:
bcdedit /set {default} BOOTMENUPOLICY Standard
Habilitar el menú de arranque para usar Windows 8 y Linux en el mismo equipo
Windows 8 incluye el sistema de arranque UEFI Secure Boot, que teóricamente impide cargar cualquier imagen que no esté firmada digitalmente.
El objetivo es evitar posibles ataques al no cargar cualquier bootloader, pero en la práctica es una pesadilla para los usuarios de Linux de distribuciones no firmadas.
Fedora 18 proporcionará un bootloader previamente firmado.
No obstante UEFI Secure Boot solamente bloqueará otros sistemas en equipos donde venga preinstalado Windows 8.
Para recuperar una instalación de Linux se puede usar el LiveCD y seguir los pasos que se explican en el siguiente artículo:
http://www.guia-ubuntu.com/index.php?title=Recuperar_GRUB
Seguir Leyendo »
Que es el error PFN_LIST_CORRUPT, cuál es la causa y como solucionarlo
Descripción
Como saber que provoca el código de error de pantalla azul o código STOP 0x4E en Windows. Cuando y por qué ocurre, como detectar el culpable, que hacer y qué medidas tomar para que el equipo funcione correctamente.
Uno de los códigos de error de pantalla azul, BSOD o pantalla de la muerte más frecuentes en Windows es
PFN_LIST_CORRUPT.
Este error frecuentemente es causado por un driver o controlador que ha dañado entradas en lista PFN, que Windows usa para controlar la relación entre la memoria física (RAM) y la memoria paginada (en el disco duro).
Si este error se repite, es necesario identificar la causa y tomar las medidas necesarias.
Este artículo trata de explicar de forma sencilla a los no-especialistas, que hacer ante uno de estos molestos errores y como resolverlos.
¿Qué indica el error PFN_LIST_CORRUPT?
El código de error o Bug check code PFN_LIST_CORRUPT tiene un valor de 0x0000004E. También se puede representar como 0x4E.
Indica que la base de datos de memoria paginada de Windows (Page frame number list o PFN) está dañada o corrupta.
Cada código de error tiene cuatro parámetros, de ellos el más importante es el primero que indica el tipo de violación.
En la pantalla de error clásica que se muestra en Windows XP, Vista y 7 se indica el código de error y los cuatro parámetros.
En Windows 8 solo se indica el nombre del código de error.
Es necesario usar una aplicación auxiliar como Windbg, la herramienta proporcionada por Microsoft o BlueScreenView
¿Qué indica el primer parámetro del código de error?
El primer parámetro en este error puede ser cualquiera de los siguientes:
0x01
El encabezado de la lista está corrupto.
0x02
Una entrada de la lista está corrupta.
0x07
Un driver ha liberado una página sin haberla bloqueado previamente.
0x8D
La zona libre está corrupta (Indica un conflicto en el hardware: RAM o disco duro).
0x8F
El encabezado o la zona libre de la lista está corrupto.
0x99
Una entrada o la PFN está corrupta.
0x9A
Un driver ha tratado de liberar una página que aún está bloqueada por el sistema para escritura o lectura (I/O)
Qué es la lista PFN?
Windows controla el uso de la memoria física del equipo usando una tabla llamada "Page Frame Database".
Esta base de datos es indexada usando números por lo que se hace referencia a ella como Page Frame Number list o PFN.
Cada sector de la memoria tiene una entrada en la PFN que contiene información acerca de cuándo esta en uso, cual es el uso, las operaciones pendientes de I/0 (escritura o lectura), etc.
Algunas de estas entradas pueden ser dañadas por drivers erróneos u otros módulos.
Si Windows detecta que alguna entrada es inválida, inmediatamente libera un código de error PFN_LIST_CORRUPT.
La causa más frecuente de este código de error es la corrupción de la memoria causada por un driver escribiendo donde no debe, aunque también puede deberse a errores "MDL handling".
¿Qué hacer ante un código de error PFN_LIST_CORRUPT?
Para asegurarnos que un controlador es el culpable, podemos usar el "Verificador de drivers" de Windows y habilitarlo para el driver específico.
Lee como hacerlo:
Como verificar y comprobar los drivers y controladores instalados en Windows
También podemos verificar el estado de la memoria física, usando Memtest o la herramienta Diagnóstico de memoria de Windows.
Lee como hacerlo:
Como revisar y comprobar la memoria RAM de la computadora
¿Qué hacer si la causa es un driver?
La única opción en este caso es deshabilitar el driver causante, hasta que no se encuentre una versión compatible con el sistema.
Más información sobre este código de error en Microsoft (en ingles):
Bug Check Code Reference - PFN_LIST_CORRUPT
Seguir Leyendo »
Como verificar y comprobar los drivers y controladores instalados en Windows
Descripción
Resolver y solucionar los conflictos y errores causados por los drivers instalados en el equipo. Como probar su funcionamiento y saber si algunos están dañados o son incompatibles con el sistema. Identificar los controladores que causan los errores de pantalla azul en Windows.
Windows incluye una herramienta llamada Verificador de drivers, para comprobar el funcionamiento de los controladores instalados en el equipo y su compatibilidad con el sistema operativo.
Nos permite conocer si alguno de los drivers está causando conflictos y errores. Podemos realizar una prueba a todos los instalados, a los que son de sistemas anteriores o a alguno en particular.
El Verificador de drivers se configura mediante el Administrador del comprobador de controladores.
Es una herramienta muy práctica para detectar la causa de los famosos mensajes de error de pantalla azul, también conocidos como pantalla de la muerte o BSOD.
En este artículo se puede conocer cómo usarlo efectivamente en tareas de diagnósticos, ante un mal funcionamiento de Windows.
¿Cómo funciona el verificador de drivers?
La herramienta captura cualquier error de un driver o controlador amplificándolos o sea haciendo que resalten.
Para eso obliga a los controladores a trabajar con pocos recursos, obligándolos a que causen errores en el sistema, que de otra forma serian aleatorios, quizás tardarían horas o días.
Simula baja memoria en el equipo y provoca comprobaciones
I/O, IRQL, DMA
y otras estresantes que hace que los drivers devuelvan un error.
Por supuesto solo afecta a controladores que nos causan conflictos, pero que de otra forma son difíciles de detectar, por ser aleatorios.
Al ocurrir el error recibimos el clásico mensaje de pantalla azul y la información es guardada en el LOG creado en la ruta
"C:\Windows\Minidump".
Se muestra en la pantalla que el error es debido a dicha comprobación y el LOG posteriormente puede ser analizado por una aplicación que lo permita o ser enviado a un servicio para su análisis en la red.
Activar y configurar el verificador de drivers
El verificador de drivers solo debe ser activado el tiempo necesario para comprobar los errores si ocurren, después debe ser desactivado.
Después de activarlo se deben de usar todos los dispositivos instalados en el equipo que puedan causar error, por ejemplo impresoras, escaners, módems, adaptadores de red, wifi, dispositivos USB, etc.
Se puede configurar mediante la aplicación Administrador del comprobador de controladores que posee una interface grafica o mediante la línea de comandos, explicaremos las dos formas.
Usar el Administrador del comprobador de controladores
1- En Windows 8 escribe en la pantalla de inicio:
verifier
y presiona la tecla Enter.
En Windows 7 da un clic en el botón de Inicio, escribe
verifier
y presiona Enter.
2- Marca la opción "Crear configuración estándar" presiona el botón Siguiente.
3- Marca la opción "Seleccionar automáticamente todos los controladores instalados en este equipo", da un clic en Finalizar.
Reinicia el equipo.
Después de iniciar el equipo comenzarás a recibir mensajes de error.
Los mensajes podrán ser cualquiera de los siguientes:
DRIVER_VERIFIER_DETECTED_VIOLATION
DRIVER_VERIFIER_DMA_VIOLATION
DRIVER_VERIFIER_IOMANAGER_VIOLATION
El próximo paso es identificar el controlador que los causa.
Existen varias formas, la más sencilla quizás es usar la aplicación BlueScreenView, en otro artículo de nuestro sitio
Conocer la causa de los errores de pantalla azul en Windows
explicamos en detalle como descargarla gratis y utilizarla.
Al iniciar BlueScreenView carga todos los LOGS creados por Windows y guardados en la carpeta C:\Windows\Minidump.
El último de ellos muestra el controlador que causó el error.
Un ejemplo práctico se puede ver en la siguiente imagen que es una captura de la aplicación mencionada.
Se puede ver el error DRIVER_VERIFIER_DETECTED_VIOLATION y en la parte inferior el driver causante "smserial.sys" que es de un modem Motorola.
La misma aplicación BlueScreenView da la opción de buscar con Google el controlador para actualizar el dispositivo.
Para eso da un clic en el menú Archivo y selecciona: "Google Search – Bug Check+Driver"
Los errores saltarán solos si se trata de dispositivos esenciales como el video, el chipset, un raton, etc.
Cuando los que nos causan los conflictos son dispositivos secundarios como impresoras, modems, tarjetas de red, etc. es necesario usarlos para detectar el error.
Desactivar el verificador de drivers
Después de terminar la prueba es necesario desactivar el verificador de drivers.
Para eso inicia de nuevo el Administrador del comprobador de controladores como se indica en el paso 1.
Marca la opción "Eliminar la configuración existente" y presiona el botón Finalizar.
Reinicia el equipo para guardar los cambios.
Precauciones al usar el verificador de drivers
Microsoft aconseja no verificar al mismo tiempo todos los controladores.
Puedes usar la herramienta en el modo avanzado.
Hazlo de la siguiente forma:
1- Al iniciar el Administrador del comprobador de controladores usa la opción: : "Crear configuración personalizada"
De esa forma podremos verificar drivers específicos o solo los que no están creados para la versión actual de Windows.
2- En la siguiente ventana marca solo las siguientes casillas:
✓ Bloque especial
✓ Seguimiento de conjuntos
✓ Forzar comprobación IRQL
✓ Detección de bloqueo
✓ Comprobación DMA
✓ Comprobaciones de seguridad
✓ Simulación de recursos bajos
✓ Comprobaciones diversas
✓ Comprobación de cumplimiento DDI (Solo Windows 8)
3- En la otra ventana marca una de las dos opciones:
• Seleccionar los controladores creados para versiones anteriores de Windows
• Seleccionar los nombres de los controladores de una lista.4- En el siguiente paso escoge en cada caso solo los controladores a probar.
Cada vez que el verificador encuentre una violación, saltará un error de pantalla azul (BSOD)
En caso de que el error provoque que el sistema no inicie correctamente, es necesario Restaurar sistema a un punto de restauración creado previamente.
Para eso se debe iniciar el equipo en Modo seguro usando la tecla F8 durante el arranque.
¿Cómo encontrar e instalar los driver compatibles con el sistema?
Después de usar el Verificador de drivers e identificar el que nos causaba conflictos y errores en el equipo, es necesario buscar e instalar el apropiado.
Existen varios métodos, realizando una búsqueda manual en internet, usando para ello a Windows o aplicaciones específicas para esa tarea.
En otro artículo de este sitio puedes conocer la forma más sencilla de realizar esta tarea:
Como actualizar los drivers o controladores de Windows
Seguir Leyendo »
Conocer la causa de los errores de pantalla azul en Windows
Descripción
Como identificar la fuente de los conflictos que provocan los errores en el sistema, conocidos como pantalla azul, pantalla de la muerte o STOP. Analizar los logs creados y guardados por el sistema. Como solucionar la incompatibilidad de los archivos o dispositivos causantes de estos conflictos.
Todos hemos vivido alguna vez un momento de pánico, al mostrarse de forma inesperada una pantalla azul en el equipo e inevitablemente comenzar el reinicio del sistema, después de recibir la notificación que se debe a un error.
Siempre manteniendo la esperanza de que Windows se inicie correctamente y no sea necesaria una reinstalación.
La mayor parte de las ocasiones no pasa más nada, pero muchas veces es solo el inicio de una serie de conflictos.
¿Qué son los errores de pantalla azul, pantalla de la muerte o STOP?
La respuesta sencilla:
Un error de pantalla azul es una alerta iniciada por el sistema, al recibir uno de los mensajes de error considerados como críticos, la solución predeterminada por el sistema es recopilar toda la información posible, guardarla y apagar el equipo para prevenir daños.
Cuando en nuestra computadora se presenta un error causado por un problema de software o hardware no recuperable, Windows apaga o reinicia el equipo.
Cuando esto ocurre, a veces se mostrará una pantalla azul con el mensaje "Se ha encontrado un problema y Windows ha sido apagado para evitar daños al equipo". Otras veces, el mensaje se mostrará después que se haya reiniciado el equipo, indicando que "Windows se ha recuperado de un error grave o de un cierre inesperado".
Estos errores son conocidos como errores de pantalla azul, pantalla de la muerte o
STOP
, son ocasionados por problemas de software, es decir programas instalados o ejecutándose incompatibles con el sistema operativo, drivers agregados al sistema, etc. o errores de hardware, provocados por dispositivos físicamente anclados y conectados a nuestra computadora.
Cada vez que ocurre un error y se muestra la pantalla azul, verás en un breve intervalo de tiempo, casi instantáneo, una especie de conteo regresivo, significa que se está realizando un volcado de memoria o sea recuperando la información que contiene los datos técnicos que Windows es capaz de obtener sobre el problema y grabándolo en un log (
archivo de texto)
que es guardado en la carpeta Minidump, que se encuentra en la ruta:
C:\Windows\Minidump.
Esto permite posteriormente realizar un análisis, ya sea directamente por el usuario o enviándolo a un servicio de errores en la red.
Las causas de los errores de pantalla azul
Generalmente la causa de los errores de pantalla azul son fallos producidos por software, los errores fatales debido a fallos físicos en la memoria RAM o en el disco duro, imposibilitan a Windows de generar ningún tipo de informe.
En esos casos se produce lo que se conoce como pantalla negra de la muerte, consiste en un bloqueo total en el que solo es posible salir reiniciando manualmente desde el botón de RESET o apagando físicamente desde la fuente de energía.
Pueden ser causados a veces por simples partículas de polvo u otros objetos externos como basura, pelos, hilos en contactos eléctricos de la motherboard, lo que se soluciona efectuando un mantenimiento adecuado.
Los conflictos de pantalla azul no se soluciona reinstalando Windows, si la causa que los provoca la volvemos a proporcionar después de la reinstalación, se mantendrán los errores y proseguirán constantemente, lo más lógico es conocer sus causas.
Códigos de error STOP (Pantalla Azul, BSOD)
Windows genera códigos de error ante cualquier fallo detectado por el sistema, son mensajes numerados que corresponden a errores en una aplicación específica.
En el siguiente vínculo puedrás descargar una lista completa de todos los códigos de error utilizados por Windows para identificarlos efectivamente.
Listado de todos los códigos de error generados por Windows.
Existen distintos tipos de códigos de error, pero los generados cuando se muestra la pantalla azul son conocidos específicamente como "Códigos de error STOP" (BSOD).
Algunos códigos de error STOP comparten la numeración con otros tipos de error pero son completamente diferentes, con distintos mensajes y significado.
Todos los códigos de error son mostrados en formato hexadecimal comenzando por un 0x, por ejemplo un código de error muy popular en los errores de pantalla azul es el STOP 0x0000008E. También pueden ser representados en notación corta eliminando todos los ceros después de la x, por ejemplo una forma de abreviar el STOP 0x0000008E es STOP 0x8E.
Códigos STOP frecuentemente generados en los errores de pantalla azul
"STOP: 0x0000008E" "KERNEL_MODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED"
El más famoso y temido, las posibles causas de este error pueden ser las siguientes:
Daños en el disco duro.
Daños en el registro.
Problemas de configuración de hardware general con el BIOS, la memoria, el disco duro, o con otros dispositivos.
Controlador de dispositivo incompatible.
Software incompatible.
La solución puede ser algunas de las siguientes:
Iniciar el sistema utilizando la opción Última configuración válida conocida.
Utilizar la característica Volver al controlador anterior.
Utilizar Restaurar sistema.
Examinar hardware recién instalado.
"STOP: 0x1000007f" "UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP"
Error bastante frecuente, causado comúnmente por los siguientes motivos:
Disparidad de dos módulos de memoria RAM utilizados.
Configuración errónea en el setup de la velocidad de funcionamiento de la RAM, escoger modo automático o una velocidad inferior.
Drivers de la tarjeta o adaptador de video.
Otros códigos de error STOP comunes:
"STOP: 0x00000002" "DEVICE_QUEUE_NOT_BUSY"
"STOP: 0x00000003" "INVALID_AFFINITY_SET"
"STOP: 0x00000004" "INVALID_DATA_ACCESS_TRAP"
"STOP: 0x00000005" "INVALID_PROCESS_ATTACH_ATTEMPT"
"STOP: 0x00000006" "INVALID_PROCESS_DETACH_ATTEMPT"
"STOP: 0x00000007" "INVALID_SOFTWARE_INTERRUPT"
"STOP: 0x00000008" "IRQL_NOT_DISPATCH_LEVEL"
"STOP: 0x00000009" "IRQL_NOT_GREATER_OR_EQUAL"
"STOP: 0x00000016" "CID_HANDLE_CREATION"
"STOP: 0x00000028" "CORRUPT_ACCESS_TOKEN"
"STOP: 0x00000056" "INSTRUCTION_COHERENCY_EXCEPTION"
Herramienta con la información de todos los códigos de error
Pequeña aplicación (25KB) gratis que proporciona información sobre todos los códigos de error de Windows, no es necesario de instalar, solo descárgala, descomprímela y ejecútala.
Para utilizarla pega o escribe en su ventana el código de error a buscar, selecciona en la pestaña de opciones "STOP error" para buscar información sobre este tipo de error y oprime Enter.
Ten presente que algunos códigos de error STOP comparten la numeración con otros tipos de error pero son totalmente diferentes.
Descargar Windows Error Lookup Tool
Identificar y obtener información de los errores STOP en el Visor de eventos de Windows
Otra opción disponible para obtener información de los errores STOP en Windows es el Visor de eventos de Windows.
El Visor de eventos lleva un registro de absolutamente todos los sucesos ocurridos en Windows, organizados por ramas e identificados por su ID (identidad), por lo que puedes buscar información en el de todos los errores STOP registrados en tu equipo.
¿Como usar el Visor de eventos?
Utiliza el Visor de eventos de la siguiente forma:
• Escribe en Inicio Visor de eventos o eventvwr.msc y oprime Enter.
• En el panel de la izquierda abre Registros de Windows ->Sistema. Busca por los eventos de ID 1001, encontrarás la información y descripción del error que buscas por la fecha y hora en que sucedió.
• Para encontrar todos los eventos de una misma ID, en el panel de la derecha escoge Crear vista personalizada y sigue las instrucciones.
Configurar los informes de depuración o volcado de memoria creados tras un error
Existen tres tipos de volcado de memoria o informe de depuración (creación de los informes de errores), los cuales son posible configurar.
Para eso accede a: Mi PC, Propiedades del sistema, Configuración avanzada del sistema, allí la pestaña deOpciones avanzadas y en Inicio y recuperación oprime el botón Configuración.
1) Volcado de memoria pequeño (128 KB). Si la tenemos activada, generará un "minidump" en \windows\minidump
2) Volcado de memoria del kernel: Es la opción predeterminada en Windows 7 Ultimate: se vuelca el kernel (núcleo) y en la mayoría de los casos es suficiente para diagnosticar el error.
3) Volcado de memoria completo. Es la opción más avanzada, necesaria en casos más extremos. Para que el DMP completo funcione es obligatorio tener el archivo de paginación en la misma partición en la cual tenemos Windows. Generará en ella el archivo MEMORY.DMP.
Si por motivos de rendimiento se ha movido el archivo de paginación a otra unidad será necesario restaurarlo a la ubicación original, en este caso además debemos tener espacio en disco igual a la memoria física del equipo ya que ese será el tamaño del archivo DMP creado.
Evitar que Windows reinicie automáticamente tras un error de pantalla azul
Es posible en la misma ventana de Inicio y Recuperación desmarcar la casilla Reiniciar automáticamente, en ese caso al sistema detectar un error no se reiniciará. Esto lógicamente no es recomendado pero puede usarse en casos en los que estemos seguros que la causa del error no es traumática y se repitan a menudo, en todo caso debe ser una solución temporal hasta que se solucione el conflicto definitivamente de otra manera.
¿Cómo analizar los logs generados por los errores de pantalla azul?
Los logs guardados en la carpeta Minidump son archivos con extensión .log, el nombre de archivo contiene la fecha y otra numeración, luce algo como lo siguiente: 050811-33353-01.dmp y desgraciadamente no servirá de nada tratar de abrirlos para ver la información que contiene si no es con un programa o aplicación diseñada para ese propósito.
Microsoft provee las herramientas necesarias para analizar los logs creados en los volcados de memoria, las cuales podrás disponer instalando Debugging Tools for Windows, descárgala en la siguiente dirección:http://www.microsoft.com/whdc/DevTools/Debugging/default.mspx
Para utilizar esta herramienta es necesario conocimientos algo avanzados, ya que está hecha para desarrolladores.
Se recomienda usar BlueScreenView una pequeña aplicación freeware (45KB), factible de utilizar por cualquier usuario y que igualmente te será útil para poder detectar y solucionar los conflictos que causan los errores de pantalla azul.
Descarga en el link más abajo BlueScreenView la versión 1.32, en español o verifica en el sitio web de su autor en
http://www.nirsoft.net/
, si existe alguna versión más reciente.
Descargar BlueScreenView
La carpeta que descargues contiene tres archivos, la aplicación, el readme y el archivo BlueScreenView_lng.ini que muestra la aplicación en español.
¿Cómo utilizar BlueScreenView?
BlueScreenView no es necesario de instalar solo ejecuta (dos clics) el archivo BlueScreenView.exe
Al iniciar la aplicación no es necesario buscar los logs almacenados en la carpeta Minidump, automáticamente se escaneará tu sistema en su búsqueda y se mostrarán todos los incidentes que se encuentren en una tabla.
Por cada incidente, BlueScreenView muestra una serie de columnas que contienen la siguiente información:
Archivo de volcado.
El nombre del minidump.
Hora del fallo.
La fecha y hora del bloqueo.
Código de comprobación de error.
La información del bloqueo que aparece en la pantalla azul. (Código del error y parámetros)
Causado por controlador.
Detalles del driver, controlador o módulo que posiblemente sea la causa del incidente, (Nombre de archivo, nombre del producto, descripción del archivo y la versión del archivo).
Imagen de la aplicación BlueScreenView.
En el panel inferior aparecerá el driver sospechoso sombreado de color rosado con todos los detalles. Te permitirá tomar las medidas más adecuadas, ya sea la actualización de los drivers o la sustitución del dispositivo en caso de incompatibilidad.
Otras opciones que permite BlueScreenView
Es posible que puedas ver la misma pantalla azul que al detectarse el error, para eso en el menúOpciones, Modo del panel inferior selecciona Pantalla azul.
Otra opción es generar un informe en formato HTML para revisar con más tiempo o enviar a alguien para su revisión, para eso solo da un clic derecho en el incidente y selecciona Informe HTML.
Es posible realizar una búsqueda en Google para revisar el conflicto causado por el driver, para eso solo da un clic derecho en el incidente y selecciona Google Search Bug Check+Driver, la búsqueda incluirá los términos del nombre del error y el driver causante del mismo.
Para crear un informe en formato de texto mediante la línea de comandos introduce lo siguiente en una ventana de comandos o creando un archivo batch:
BlueScreenView.exe /stext informe.txt
Causas comunes de los errores de pantalla azul en Windows
La experiencia y las estadísticas indican que la mayor causa de los errores de pantalla azul, es debido a drivers de dispositivos que entran en conflicto con el sistema operativo ya sea por un mal diseño, que no son compatibles o que no están actualizados debidamente.
Gran parte de ellos son drivers de tarjetas de video, pero también módems, tarjetas capturadoras, impresoras, dispositivos USB y otros.
¿Que son los drivers?
Drivers o device drivers (Controladores de dispositivos) son pequeños archivos que funcionan como un manual de instrucciones necesarios para poder interactuar el sistema operativo con los dispositivos de hardware, (tarjetas de video, modem, impresoras, etc.)
Es necesario que se encuentren actualizados en relación al sistema donde se van a utilizar y al modelo del propio dispositivo.
¿Como actualizar el driver o controlador de un dispositivo con conflictos?
Actualizar el driver de un dispositivo con conflictos no es difícil, accede al Administrador de dispositivos.
• Para eso escribe o pega en Inicio devmgmt.msc y oprime Enter.
• Allí busca tu dispositivo en el listado, generalmente mostrará un signo de interrogación que te permitirá identificarlo.
• Da un clic derecho encima de él y selecciona: Actualizar software de controlador, sigue los pasos del asistente.
• Si no encuentras el dispositivo en el listado, en el menú Ver selecciona: Mostrar dispositivos ocultos, si aún no aparece selecciona: Ver Dispositivos por conexión.
Seguir Leyendo »
« Página Anterior
Página Siguiente »
Página Principal
Visitas
http://www.123-counters.com/
Categorias
Audio y Video
(2)
Linux
(2)
Mac
(2)
Revistas-Tecnología
(1)
Trucos
(13)
Tutoriales
(8)
Utilidades
(10)
Windows
(6)
Siguenos
Síguenos en Facebook
Posts más Populares
ExtremeCopy PRO 2.3.3 Final + Serial [X32/X64 BITS][MG]
FICHA TÉCNICA IDIOMA: MULTI-INGLES TAMAÑO: 7MB MEDICINA INCLUIDA: SERIAL DE ACTIVACION INSTRUCCIONES: NO FECHA DE SALIDA...
Video2Brain: Introducción a Microsoft Office 2013, Excel, Word y PowerPoint [MG]
DATOS TÉCNICOS Video2Brain: Introducción a Microsoft Office 2013 DVD | ISO | 542.9 MB | Español | VIDEO2BRAIN | Incl. Archivos Base...
RealVNC Enterprise Edition v5.0.5 (WIN/LiNUX/MAC) [MG]
FICHA TÉCNICA RealVNC Enterprise Edition v5.0.5 English | Medicina Incl. | 7.00 MB | WIN/LiNUX/MAC | 32 Bits & 64 Bits | DE...
Conocer la causa de los errores de pantalla azul en Windows
Descripción Como identificar la fuente de los conflictos que provocan los errores en el sistema, conocidos como pantalla azul, pantal...
Los bloqueos y errores STOP o pantalla de la muerte en Windows 8
Descripción Los errores de pantalla azul más frecuentes en Windows 8, una breve descripción, su causa y como resolverlos. Medidas y a...
Como leer un Minidump y saber que provoca un error de pantalla azul
Descripción Conocer e identificar que archivo o driver causa un bloqueo en Windows, cuando se escribe el contenido en la memoria en u...
Trucos y tips para Microsoft Excel, cosas útiles e interesantes
DESCRIPCIÓN Excel más fácil y sencillo, lo que debes saber si comienzas a usarlo. Como crear tablas, gráficos, dar formato y un estil...
Google Earth Pro 7 Final Español [Busca y descubre cualquier lugar en 3D] [MG]
DESCRIPCIÓN Google Earth combina imágenes de satélite, mapas y la potencia de búsqueda de Google para poner la información geográfica d...
Que es el error PFN_LIST_CORRUPT, cuál es la causa y como solucionarlo
Descripción Como saber que provoca el código de error de pantalla azul o código STOP 0x4E en Windows. Cuando y por qué ocurre, como d...
TeamViewer v8 Enterprise [Español] [MG]
FICHA TÉCNICA IDIOMA: MULTI-ESPAÑOL / TAMAÑO: 9MB/ MEDICINA: CRACK BY SHADOWX DESCRIPCIÓN Este software te permite controlar de ...
Archivos
►
2015
(1)
►
julio
(1)
▼
2013
(26)
▼
agosto
(9)
Los bloqueos y errores STOP o pantalla de la muert...
Como leer un Minidump y saber que provoca un error...
Configurar las opciones de inicio de Windows 8
Que es el error PFN_LIST_CORRUPT, cuál es la causa...
Como verificar y comprobar los drivers y controlad...
Conocer la causa de los errores de pantalla azul e...
Como actualizar los drivers o controladores despué...
Como revisar y comprobar la memoria RAM de la comp...
Mundo Hacker: Episodio 2 – Redes WIFI
►
julio
(13)
►
junio
(4)
Acerca de mí
Unknown
Ver mi perfil completo
Copyright © 2013.
Conocimiento Libre
- Todos los Derechos Reservados